Descripción
El propósito del libro es ofrecer una visión de cómo ha ido evolucionando la organización del EjĆ©rcito espaƱol tomando como punto de partida finales del siglo XV, aƱo 1497 y principios del siglo XVI, aƱo 1503, que se considera origen del EjĆ©rcito. Es por ello por lo que se le tiene como la Institución del Estado mĆ”s antigua, incluso de la Nación PolĆtica que puede marcar su origen en 1520 cuando, por primera vez, Carlos I se titula āRey de EspaƱaā.
El libro hace una inmersión previa en el siglo XII y luego en los orĆgenes de la organización militar en la Baja Edad Media, siglos XIII al XV, que son imprescindibles para entender de dónde venimos.
No podemos dejar de mencionar los orĆgenes primigenios de la organización del EjĆ©rcito, el āLiber Iudiciorum, Lex visigothorumā o Libro de los Jueces del rey godo Recesvinto, en el siglo VII, en el que se incluye un apartado llamado āDe rebus militarisā o de los asuntos militares, donde aparece una organización primigenia del ejĆ©rcito visigodo, ademĆ”s de la organización polĆtica del Estado que se describe en la Ley visigoda.
El libro aporta una visión de como desde siglos la organización del EjĆ©rcito ha ido evolucionando tomando como referencia la anterior y la adaptación a los retos históricos, polĆticos, sociales y a las necesidades operativas de los ejĆ©rcitos. Para enmarcar la organización militar de cada Ć©poca se describe el contexto histórico, la personalidad de cada monarca y cuando es posible la necesaria aportación de los asesores y colaboradores del Rey y como no, de sus lĆderes militares. DescubrirĆ”n como el EjĆ©rcito espaƱol dominó Europa durante mĆ”s de un siglo no por casualidad, no por la āfuriaā de sus soldados, como dicen mentes envidiosas, sino por su magnĆfica organización, preparación, su excelente logĆstica y el valor, honor, caballerosidad, lealtad a su Rey y enorme espĆritu de sacrificio.
El libro puede adquirirse en La Casa del Libro, en todostuslibros.com, en Amazon y en algunas librerĆas especializadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aĆŗn.